Lexemas y morfemas.
La
estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y,
a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema
de esta entrada.
1- DEFINICIÓN
Todas las palabras se componen de morfemas y lexemas. Utilizamos el
término “estructura de la palabra” para referirnos a la división en
partes de una palabra, es decir, sus lexemas y morfemas. Vemos, de este
modo, que “estructura” es lo mismo que “división en partes”.
2- TIPOS DE MORFEMAS
Las palabras se dividen en partes más pequeñas que le aportan significado. Son los morfemas.
Morfema es la parte variable de la palabra. Es la parte más
pequeña con significado. Por ejemplo: invisible. El prefijo “in” indica
que “no se puede ver”
A continuación puedes observar un los tipos de morfemas que existen:
A. Morfema gramatical: Sirve para marcar relaciones entre las palabras. Son:
a) El género y el número.
b) Las desinencias verbales (número, persona, tiempo, modo,
y voz. También el aspecto , que estudiarás el año próximo). Por ejemplo:
PALABRA LEXEMA MORFEMA GRAMATICAL
Cuaderno Cuadern -o
Mesas Mes -a; -s
Lavaban Lav – aban
B. Morfema derivativo: Sirve para formar palabras nuevas, cuando lo añadimos al lexema. Son:
a)
Prefijos: se colocan delante del lexema. Ej.: antesala. Ante- prefijo.
b)
Sufijos: Se colocan detrás del lexema. Ej. Comedor. –edor: sufijo.
C. Morfemas apreciativos: Son siempre sufijos que se añaden al lexema para indicar un valor positivo o negativo. Son:
a)
Aumentativos: indican gran tamaño o aversión. Ej. Casona. Sufijo aumentativo –ona.
b)
Diminutivos: Indican tamaño pequeño o aprecio. Ej. Pajarillo. Sufijo diminutivo –illo.
c)
Despectivos: Indican desprecio o burla. Ej. Gentuza: Sufijo despectivo: -uza
3- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
Primitivas
Llamamos palabras primitivas o simples a aquellas que tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios).
Derivadas
Las palabras derivadas tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos (o bien prefijos o bien sufijos o bien ambos).
Compuesta
Las palabras compuestas tienen más de un lexema.
RECUERDA
Para conocer cuál es la parte invariable de una palabra (su raíz o lexema), escribimos su
familia léxica,
es decir, escribimos todas aquellas palabras que se formas de manera
parecida. La parte que no varía es el lexema, lo demás son los morfemas
(uno o varios).
Ej.: La palabra
pan tiene la siguiente
familia léxica: pan, panadero, panadería, empanada, empanar, panecillo. La parte que no varía, dentro de esa familia léxica, es
pan. Luego, el lexema es
pan.
Ejemplo palabras primitivas:
Mesas: lexema: mes-, morfemas gramaticales: -a (género femenino), -s (número plural).
Lavaban: lexema: lav-, morfema gramatical –aban (singular, 3° persona, pret. imperfecto, indicativo, activa)
Ejemplo palabras derivadas:
Imperdible: lexema: perd-, morfema derivativo prefijo: im, morfema derivativo sufijo –ible.
Ejemplo palabras derivadas:
Sacapuntas (sac- y punt-) Por supuesto, también pueden tener
morfemas gramaticales. En este caso vemos que tiene morfemas
gramaticales (de género y de número).
Para repasar este tema, haz los ejercicios de esta página web
http://www.xtec.cat/~jgenover/lexico.htm
ACTIVIDADES
1- Analiza las siguientes palabras diciendo en cada una:
arboleda panadería imperdible cosían lavacoches pisapapeles casona momentito inaudible antisocial
PALABRA
|
LEXEMA
|
MORFEMAS
|
TIPO DE MORFEMA
|
|
|
|
|
Cuál es el lexema.
Cuáles son los morfemas y de qué tipo es cada uno.
2- Clasifica las siguientes palabras en tres columnas según sean simples o primitivas, derivadas o compuestas:
correveidile, cantamañanas, aterrizar, recoger, inmEoral, descoser, deshabitar, automóvil, comían.
3- Escribe.
Tres palabras con prefijo.
Replegar, antidepressivo y submarino
Tres palabras con sufijo derivativo.
Socialisme, plausible y libérrimo.
Tres palabras con sufijo apreciativo.
Pequeñito, niñito y pillejo.
Tres palabras compuestas.
Abrelatas, abrefácil y autogeno.